Proyecto ADIANTHE

Adianthe es un proyecto de investigación -Aplicación y Desarrollo de Inteligencia Artificial en Tumores Hematológicos- con el que hemos colaborado recientemente. Buscamos aportar un pequeño grano de arena para apoyar iniciativas y proyectos que creemos fundamentales para la sociedad, la medicina y la ciencia. Y Adianthe es uno de ellos, liderado por el doctor Adrián Mosquera. Hemos querido acercarnos un poco más a esta iniciativa y conversas con Adrián, médico especialista en Hematología y Hemoterapia en el Hospital Clínico Universitario de Santiago y coordinador del grupo de investigación de oncohematología asociado al Servicio de Hematología.

– Cuéntanos Adrián ¿cómo nace el proyecto Adianthe?

El proyecto ADIANTHE es acrónimo de Aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en Tumores Hematológicos y nace fruto de una línea de investigación que hemos desarrollado en los últimos años dentro del grupo de investigación de oncohematología del CHUS. En ella, analizamos datos masivos (big data) de tumores hematológicos de cara a realizar predicciones personalizadas que nos ayuden a comprender cuan agresivos son estos tumores y a qué tratamientos van a ser más sensibles, de cara a conseguir una medicina totalmente personalizada. Nuestros resultados, publicados en revistas y congresos internacionales del más alto nivel, son alentadores. Ahora toca trabajar para llevarlos a la realidad.

– ¿Con qué objetivo se pone en marcha?

El objetivo es el de dotar de recursos económicos para poder conseguir personal y medios materiales de cara a continuar estas investigaciones en Santiago y que puedan llegar a beneficiar a pacientes concretos, sin que se tengan que desarrollar fuera de nuestro entorno. Aquí también se pueden conseguir hitos científicos y no podemos cesar en el empeño.

– ¿En qué fase está ahora Adianthe?

Hay cuatro grandes líneas de investigación activas y produciendo nuevo conocimiento científico constantemente. Esperamos que en un par de años a lo sumo tengamos ya algún método estandarizado para poder aplicar a los nuevos pacientes.

La Inteligencia Artificial y el Big Data ayudan a mejorar la precisión del diagnóstico, la detección de enfermedades, a reforzar la investigación… ¿de qué manera os facilitan vuestra labor a médicos e investigadores?

Nuestra comprensión sobre cómo va a evolucionar una enfermedad tumoral es limitada, dado que depende de tantas variables genéticas y clínicas que nuestro cerebro simplemente no puede procesarla con sentido. La inteligencia artificial nos ayuda a generar modelos predictivos partiendo de un número de variables más o menos grande, de tal modo que alcancemos una precisión a nivel personalizado que los modelos actuales, que son más rudimentarios, no tienen.

– Este proyecto es promovido por el equipo de Hematología del CHUS e impulsado por Asotrame, ¿es importante involucrar también a la sociedad en la investigación y en la ciencia?

Sin duda, es tremendamente importante. En primer lugar, es necesario sensibilizar a la población sobre la idiosincrasia particular de este grupo de pacientes y sus necesidades. Y en segundo lugar, es necesario incrementar la concienciación social sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Este proyecto a corto plazo nos ayuda a seguir nuestra lucha particular, pero a largo plazo tal vez sirva para aportar nuestro granito de arena para mejorar la concepción de la prioridad que tiene la I+D para la sociedad.

– ¿Qué supone para el proyecto el apoyo de empresas como Grupo Servicio Móvil?

Es un ejemplo del compromiso que tenéis con la sociedad. Que una empresa privada aporte parte de sus beneficios para esta causa evidencia su conexión con la sociedad, no solo se busca el beneficio propio, os importa mejorar el mundo que os rodea y eso dice mucho. Y para nosotros es un apoyo vital que las empresas como la vuestra nos apoyen, sin dicha ayuda sería imposible fijar estos proyectos tan prometedores en Galicia. Hay que copiar modelos que funcionan en otros lugares, y la financiación de la ciencia no solo tiene por qué corresponder al estado, sino que la sociedad civil tiene que tener otros métodos para apoyar aquellas acciones encaminadas a resolver problemas colectivos.

16/12/2021

16/12/2021